Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meriendas. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2012

Galletas con copos de avena y pasas



Esta receta de galletas para niños muy fácil "sana" (si comparamos con otras galletas, sobre todo las compradas en supermercados) y buena!

Receta de galletas con copos de avena y pasas (o chocolateeeeeee!!!) - para 16-20 galletas

Antes de leeros la receta, no os olvidéis de participar en el sorteo de mi otro blog de recetas aquí de una CESTA DE DESAYUNO MATÍAS BUENOS DÍAS!!!

Las medidas las he tomado con un biberón de niño:
  • 300 ml de copos de avena
  • 150 ml de pasas (o pepitas de chocolateeeeeee!!!)
  • 2 dl de harina
  • 100 g de mantequilla
  • 150 g de azúcar moreno
  • 5 cucharadas de agua
  1. Precalentamos el horno a 180ºC
  2. Deretimos la mantequilla (microondas o al fuego lento), si sale espuma sacadla con una espátula o cuchara.
  3. Mezclamos en cuenco la avena con la mantequilla y añadimos el azúcar y las pasas.
  4. Incorporamos la harina poco a poco.
  5. Añadimos el agua y mezclamos hasta obtener una pasta.
  6. Forramos la bandeja del horno con papel sulfurizado.
  7. Formamos pequeñas bolas con la masa y las colocamos sobre la bandeja forrada, dejamos un espacio de unos 5 cm entre galletas. Las aplastamos un poquito y horneamos en el centro del horno durante 10 minutos.
  8. Retiramos del horno y las dejamos enfriar sobre una rejilla.
Si quieres saber cuáles son las múltiples propiedades de la avena, lee esta entrada en mi otro blog de recetas: Desayuno de avena y las propiedades de ésta.






19 de mayo de 2011

Receta de papilla de frutas básica (papilla para bebé)

Una entrada imprescindible en mi blog de recetas para bebés, es la de papilla de frutas básica, la que nos dice el pediatra que le preparemos a nuestros hijos (algunos a partir de los 4 meses si toman biberón y otro a partir de los 6 meses si toman pecho), igualmente, yo recomiendo que sea lo más cerca posible de los 6 meses para que el bebé acepte la alimentación complementaria y no enfentarnos al reflejo de extrusión (la capacidad de tragar alimentos no líquidos se establece sobre los 4-5 meses del bebé. Al darle al bebé las primeras cucharadas, el bebé saca la lengua y con ella la comida fuera de la boca). Cuando desaparace este reflejo (natural y automático en el bebé) los bebés son capaces de llevarse el alimento a la parte posterior de la boca y tragarlo.

Hay pediatras que recomiendan introducir los alimentos uno a uno, durante al menos 5 días, para descartar reacciones alérgicas y saber qué alimento tenemos que eliminar de su alimentación. Una vez descartadas las alergias, podemos preparar papillas de frutas de múltiples sabores.

Nuestras madres y abuelas solían hacer esta papilla con azúcar y galletas maría. El tema del azúcar, en mi opinión y según muchos expertos, no hay que ponerlo, la fruta es dulce por sí sola y al igual que con el resto de papillas a las que no les echaremos sal, a la fruta tampoco hace falta ponerle azúcar, así acostumbramos a nuestros hijos a una alimentación sin azúcares añadidos.
En cuanto a la galleta maría en la papilla de frutas, al menos hasta los 4 meses no se debería incluir porque contienen gluten. Si bien sería una pequeña cantidad y se recomienda introducir el gluten poco a poco, sería conveniente hacerlo a partir de los 6 meses.

Aquí os dejo la receta de papilla de frutas básica:

Receta de papilla de frutas básica (a partir de 6 meses o antes)
1 ración de 250 g

* 1 manzana o pera
....................................................................................................................................................................................................
* zumo de 1 naranja
....................................................................................................................................................................................................
* 1 plátano
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Lava bien la fruta y pélala

* Corta la fruta a trozos

* Bate todos los ingredientes en la batidora

*** Te recomiendo que desde el primer día procures que no quede del todo triturada, no digo que tenga que haber trozos de fruta si no quieres, pero que puedan quedar grumitos así tu hijo se acostumbra y luego no tendrás problemas a la hora de darle la fruta entera.

De todos modos, ya lo sabéis, yo recomiendo que en vez de dar papillas, ofrecer la fruta entera al bebé (siempre que sea capaz de aguantarse él solo sentado, muestre interés por los alimentos y sea un niño sano)