Mostrando entradas con la etiqueta Recetas a partir de 9 meses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas a partir de 9 meses. Mostrar todas las entradas

19 de octubre de 2011

Receta de Tajine de Verduras para niños (receta de mi amiga marroquí)

Tajine de verduras con arroz, receta para niños a partir de 8 meses y mayores

Como todas las semanas, he recibido mi fantástica cesta de fruta y verdura ecológica y he decidido preparar este sabroso y sanísimo plato que me enseñó la señora que trabaja en casa de mis padres (es marroquí y para mí, la mejor cocinera del mundo después de mi madre ;-)). Cuando me da una receta, además de anotar lo que me dicta de memoria, tengo que espiarla cuando la prepara también pues no sabe leer ni escribir y a duras penas sabe decirme las cantidades exactas, es graciosísima porque en realidad creo que lo hace para no darme las recetas tal cual ella las prepara y va preparando sus platos a lo largo del día sin que pueda ver exactamente todo lo que hace. Así que preparé este tajine de verduras un poco a ojo pero me quedó buenísimo! y además es muy fácil!

Lo adapté para dárselo a Lucas, aunque, como ya sabéis, no dejo de ponerle especias a mis platos para niños, creo que si les enseñamos desde pequeñitos a acostumbrarse a distintos sabores del mundo, les estamos regalando unas gotitas de cultura para su futuro.



Receta de Tajine de Verduras para niños y mayores (a partir de 8 meses)

Tiempo de preparación: 10 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Conservación en la nevera: 2 días
Se puede congelar durante 3 meses

Ingredientes tajine de verduras (para 500 gr - unas 4 raciones para el bebé)

180 gr de calabacín
150 gr de zanahorias
80 gr de berenjena
250 gr de tomates maduros
1 diente de ajo
5 orejones de albaricoque
1 cucharada de tomate concentrado
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
pellizquito de comino
1/2 cucharadita de cilantro picadito fino
pellizquito de jengibre molido
150 ml de agua

Pasos

* Lavamos las zanahorias, los calabacines, las berenjenas y los tomates. Pelamos las zanahorias. Cortamos todas hortalizas que acabamos de lavar en dados de unos 2 x 2 cm. Picamos el ajo y los orejones de albaricoque.

* Doramos el ajo en una cacerola o sartén antiadherente con el aceite. Añadimos las especias (cilantro, jengibre y comino) junto con los albaricoques. Mezclamos bien y cocemos 1 minuto.

* Añadimos las hortalizas y el tomate concentrado junto con el agua. (tenemos el fuego alto). Cuando empiece a hervir, bajamos el fuejo, tapamos y dejamos cocer a fuego lento unos 15 minutos hasta que las verduras estén blanditas.

* Vigila que no haya exceso de agua (si lo hubiera retíralo y resérvalo en un bol por si lo pudieras necesitar luego). Si ves que está correcto y no tienes todas las hortalizas nadando en una sopa, retiramos del fuego y batimos hasta obtener una textura fina pero no papilla. Yo he optado por chafar las verduras con el tenedor.

CONSEJOS: acompañar con arroz, sémola, bulgur, cuscus, pasta... lo que más os guste!



19 de septiembre de 2011

Pisto con arroz para niños y para toda la familia


Después de un verano rodeados de naturaleza, amigos y familiares, retomo el blog con más ilusión que nunca. He hecho fotos de muchísimos platos que he preparado, con alimentos comprados en el mercado, en casa de la payesa del pueblo... pescaditos recién salidos del mar...
¿Hay algo mejor para la estimulación de un niño que la naturaleza? ir al mercado, ver los diferentes alimentos, los colores, el tacto, los olores... Creo que mi hijo ha crecido más en 1 mes en contacto con la naturaleza que en 3 en la ciudad...


9 de agosto de 2011

Receta de crema de tomate y maíz para bebés y niños (a partir de 9 meses)

Crema de tomate y maíz mezclada con cuscús

Las cenas de los bebés deben ser ligeras y de fácil digestión, es conveniente no darles carne roja (esto debemos aplicárnoslo también nosotros los mayores). Cuando el niño ya haya tomado la proteína necesaria del día (15% de la ingesta calórica diaria) al mediodía, podemos darle de cenar una sopita o crema de verduras. Aquí os dejo una receta buenísima y súper sana, apta para vegetarianos.

Antes por eso, unos breves datos nutricionales sobre sus ingredientes:


3 de julio de 2011

Crema de Brócoli (cena a partir de 9 meses)


Éste ha sido un fin de semana precioso. Se ha casado una de mis mejores amigas de la adolescencia. Me hace tan feliz verla enamorada, de un hombre que la quiere y ama como toda mujer se merece. La boda fue preciosa, poquita gente, un jardín espectacular, vistas preciosas, buena comida y lo mejor de todo, amor y felicidad por todas partes!

13 de junio de 2011

Estrellas de pasta a la Baby Carbonara (a partir de 10 meses)

 
Camiseta y muñequera de yporque

Los días que tienes poco tiempo para cocinar, siempre podemos sacarnos un plato de pasta de la manga. Os propongo preparar este plato de hoy con una salsa Carbonara especial para bebés hecha con jamón dulce y quesito Kiri (¡al padre de mi hijo le pirra este plato casi tanto como a él!).



Pasta Carbonara para bebés (a partir de 10 meses)

Ingredientes

* 100 g de pasta (estrellitas, letras, fideos... la que más os guste) - yo compro una de espelta ecológica buenísima :)
....................................................................................................................................................................................................
* 1/2 quesito Kiri (de la Vaca que Ríe - es parecido a éste pero para niños)
....................................................................................................................................................................................................
* 1 loncha de jamón dulce
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharada de cebolla muy picada
....................................................................................................................................................................................................
* 1 cucharadita de aceite de oliva virgen extra
....................................................................................................................................................................................................

Pasos

* Cocer la pasta según los tiempos indicados.

* Dora la cebolla con el aceite a fuego medio, añade el jamón cuando la cebolla esté transparente y tenga un tono oscuro (no quemada). Dejar cocer de 1 a 2 minutos sin dejar de remover.

* Incorpora el quesito Kiri y sigue removiendo hasta que se deshaga del todo.

* Cubre la pasta con la salsa que acabas de preparar.

BabyRecomendaciones: puedes añadir unos guisantes a la salsa (pueden ser congelados), los cueces al mismo tiempo que la pasta en otra olla.

24 de mayo de 2011

Espinacas con lentejas - cena/comida (a partir de 10 meses mínimo)


A partir de los 10 meses (más o menos) se pueden empezar a introducir legumbres en la dieta del bebé. Las lentejas y los garbanzos son las más nutritivas.
Se pueden comprar ya cocidas y prepararlas en forma de puré junto con patata y zanahoria. Siempre sin carne pues ya llevan las proteínas necesarias.
Si se combinan con cereales (arroz, pasta...) mejoran la carga proteica.

Las lentejas tienen minerales como el hierro y el calcio, indispensables para la alimentación infantil.

Se recomienda dar lentejas al niño al menos 1 vez por semana. Mi pediatra me ha recomendado darle lentejas al mediodía, el día que le dé pescado por la noche. Sobre todo, no os olvidéis