La
pirámide alimentaria que conocemos desde el año 1992 ha cambiado. Ya no es una pirámide sino que se ha dibujado en un plato los distintos tipos de alimentos que hay que consumir diariamente dividido en porciones de distintos tamaños y colores.
El cambio se debe a que la pirámide no se entendía demasiado bien. A la hora de distribuir los alimentos en una dieta adecuada, quedaban en lo más alto (lo que normalmente solemos leer primero de todo) los alimentos menos sanos, ricos en grasas y azúcares. En cambio, en la base estaban las fuentes de nutrientes más importantes como son los cereales. La idea era hacer que los alimentos más frecuentes se percibieran como los más importantes.
El "
plato alimentario" se divide en cuatro grupos de alimentos que deben tomarse a diario para llevar una dieta sana y equilibrada:
* verduras
* cereales
* proteínas
* frutas
acompañados de productos lácteos.
Existe otra versión del
plato nutricional para niños. La nueva pirámide alimentaria para niños, aparece coloreada con triángulos de colores que conforman una escalera que simboliza el ejercicio físico y la actividad diaria que tanto promueven las organizaciones de salud.